PRIMERA
Servicios sociales integrales. Inspirado en la iniciativa, “Envejece tu pueblo”, se plantea el diseño de un proyecto de servicios sociales 360º que no están cubiertos por las comarcas:
Atención, acompañamiento y cuidado de mayores
Atención, acompañamiento y cuidado de niños y niñas
Apoyo para la reducción de la brecha digital y en tareas administrativas
Resultado final:
Diseño de un proyecto formulado en todas sus fases.
Plan de negocio y viabilidad.
Ejecución de acciones concretas.
Ámbitos específicos de conocimiento:
Titulaciones y conocimientos afines a servicios sociales; trabajo social; intervención social; educación infantil; terapia ocupacional; otras relacionadas.
SEGUNDA
Servicio de compra-venta. A partir de una tienda ya existente en el entorno con escaso servicio, lanzar un servicio de compra y venta por zonas, cubriendo inicialmente el Valle de la Onsella:
Web para compra online.
Sistema de reparto vinculado a los ayuntamientos.
Venta de productos de negocios locales de la zona: artesanos, agricultores, etc.
Inclusión de enfoque de género en la iniciativa.
Resultado final:
Diseño de un proyecto formulado en todas sus fases.
Página web con servicio de compra y venta online.
Sistema de reparto definido.
Ámbitos específicos de conocimiento:
Titulaciones y conocimientos afines a Administración y Dirección de Empresas; ingeniería en tecnologías y servicios de telecomunicación; ingeniería informática; ingeniería en diseño industrial y desarrollo de producto; marketing e investigación de mercados, otras relacionadas.
TERCERA
Creación y establecimiento de una oficina de análisis de proyectos de éxito en el mundo rural, incluyendo enfoque de género. Tomando como referencia los observatorios, las funciones de la oficina serían:
Análisis y medición de casos de éxito para determinar el cómo y por qué de estos éxitos, así como la posibilidad de replicarlos.
Elaboración de metodologías para cuantificar el éxito o fracaso, a fin de orientar la toma de decisiones y la identificación de lecciones aprendidas.
Resultado final:
Diseño de un proyecto formulado en todas sus fases.
Planteamiento de la oficina: objetivos, tareas, recursos humanos, materiales y demás cuestiones necesarias para ello.
Metodología a seguir para el establecimiento y funcionamiento de la iniciativa.
Ámbitos específicos de conocimiento:
Titulaciones y conocimientos afines a administración y dirección de empresas; economía; gestión y administración pública; ingeniería agroalimentaria y del mundo rural; marketing e investigación de mercados; trabajo social; otras relacionadas.
CUARTA
Creación de una oficina en torno a las renovables en el territorio. Puesta en marcha de una oficina técnica para canalizar los proyectos de energías renovables que llegan al territorio.
Análisis de resultados y de buenas prácticas replicables.
Generación de nuevas propuestas en torno a proyectos energéticos renovables.
Socialización y difusión entre los vecinos de los beneficios de estos proyectos.
Atracción de empresas, emprendedores y búsqueda de nuevos mercados.
Elaboración de informes y estadísticas que visibilicen los beneficios de los proyectos energéticos renovables.
Resultado final:
Diseño de un proyecto formulado en todas sus fases
Planteamiento de la oficina: objetivos, tareas, recursos humanos, materiales y demás cuestiones necesarias para ello.
Metodología a seguir para el establecimiento y funcionamiento de la iniciativa.
Ámbitos específicos de conocimiento:
Titulaciones y conocimientos afines a administración y dirección de empresas; biotecnología; ciencias ambientales; economía; geografía y ordenación del territorio; gestión y administración pública; ingeniería civil; ingeniería de datos en procesos industriales; ingeniería en organización industrial; ingeniería de tecnologías industriales; marketing e investigación de mercados; otras relacionadas.