ENTIDADES ENTIDAD Razón Social CIF Sin espacios ni guiones. Sector de Actividad CNAE a 4 dígitos Dirección Localidad Provincia Comunidad Autónoma - Seleccionar -Andalucía AragónPrincipado de AsturiasIlles BalearsCanariasCantabriaCastilla y LeónCastilla-La ManchaCataluñaComunitat ValencianaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaCiudad Autónoma de CeutaCiudad Autónoma de Melilla Código Postal Página web Número de trabajadores Periodo de cierre de la empresa Por vacaciones u otros motivos Representante Legal Nombre y Apellidos Necesario para la firma del Convenio de Cooperación Educativa DNI (Representante Legal) Cargo Persona de Contacto (para trámites de gestión)? Nombre y Apellidos Persona con la que podrán contactar los/las estudiantes interesados en la práctica Cargo DNI Teléfono e-mail Tutor en la entidad Nombre y Apellidos Cargo Formación DNI Telefono e-mail PERFIL DEL/DE LA ESTUDIANTE SOLICITADO? Ámbito de conocimiento Solo se permite seleccionar un ámbito por formulario. - Seleccionar -AmbitoActividad física y ciencias del deporte.Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil.Bioquímica y biotecnología.Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos.Ciencias del comportamiento y psicología.Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márketing, comercio, contabilidad y turismo.Ciencias de la educación.Ciencias medioambientales y ecología.Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales.Ciencias de la Tierra.Derecho y especialidades jurídicas.Enfermería.Estudios de género y estudios feministas.Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística.Física y astronomía.Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia.Historia del arte y de la expresión artística, y bellas artes.Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades.Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación.Ingeniería informática y de sistemas.Ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural.Matemáticas y estadística.Medicina y odontología.Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas.Química.Veterinaria. Área/Departamento vinculado Tareas a realizar ¿Estaría dispuesto a recibir un/a titulado/a universitario/a de la Universidad de Zaragoza bajo las condiciones del programa Arraigo? Sí No ¿Estaría dispuesto a recibir un/a estudiante universitario de la Universidad de Zaragoza bajo las condiciones del programa Desafío? Sí No ¿Estaría dispuesto a recibir un/a estudiante de una universidad europea bajo las condiciones del programa Desafío? Sí No DATOS DE LA PRÁCTICA Fecha de inicio prevista Fechas posibles de realización de la práctica del 15/05/2024 al 15/11/2024. Fecha de finalización La duración de las prácticas se ajustará a las características del programa. Horario previsto para la realización de la práctica (mínimo 6 horas al día) Lugar de realización de la práctica Población Código Postal OBSERVACIONES. Algún requisito que quiera hacer constar (Si quiere que se publique para elección de la práctica) CONTRIBUCIÓN DE LA PRÁCTICA Y DE LA ENTIDAD La práctica impulsa la digitalización en el entorno local en el que se desarrolla Sí No En la administración ¿Cómo se va a conseguir? En las empresa/entidades ¿Cómo se va a conseguir? En la población ¿Cómo se va a conseguir? Impulsa la perspectiva de género en el entorno local Sí No ¿Como? La entidad proporciona solución habitacional La localidad donde se realiza la práctica cuenta con alojamientos para acoger al/la estudiante Sí No Por favor, indique dirección completa y teléfono de contacto (recuerde que ha de estar a menos de 25 Km del lugar de la práctica) ¿La entidad se hará responsable, junto con el estudiante de la búsqueda de un alojamiento a un precio razonable y de calidad? Sí No Indique dirección completa del alojamiento ¿La entidad asumirá el pago del alojamiento u ofrece un alojamiento gratuito al/la estudiante? Sí No Indique dirección completa ¿El/la estudiante recibirá de la entidad una contribución en especie durante el periodo de prácticas? Sí No Indique cual - Ninguno -ComidaAlojamientoTransporteOtros Valoración económica de la misma: Observaciones sobre el alojamiento Vinculación de la práctica con el Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico - Ninguno -1.1. Programa de regeneración y reto demográfico.1.2. Plan de Incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde.1.3. Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos.1.4. Energías sostenibles en las islas.1.5. Rehabilitación energética de edificios.1.6. Instalaciones de autoconsumo y otras energías renovables en entorno rural.1.7. Eficiencia energética en explotaciones agropecuarias.1.8. Plan de saneamiento y depuración para pequeñas aglomeraciones urbanas.1.9. Plan para la mejora de la eficiencia en las redes de abastecimiento de medianos y pequeños municipios.1.10. Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular.1.11. Conservación de la biodiversidad terrestre y marina.1.12. Restauración de ecosistemas, conectividad y reverdecimiento urbano.1.13. Gestión Forestal Sostenible.1.14. Plan de restauración ambiental para explotaciones mineras en cierre o abandonadas y terrenos deteriorados junto a centrales térmicas o nucleares.1.15. Plan de infraestructuras ambientales, digitales y sociales en municipios y territorios en transición.1.16. Proyectos de I+D+i en almacenamiento de energía y eficiencia energética.1.17. Plan de apoyo para la recualificación profesional e inserción laboral de trabajadores y población afectados por la transición energética.1.18. Programa de impulso a la movilidad eficiente y sostenible.1.19. Seguridad vial y movilidad sostenible1.20. Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.1.21. Plan de Impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería1.22. Ayudas a rehabilitación de viviendas, en áreas rurales y provincias afectadas por la despoblación.2.1. Completar la conectividad del territorio.2.2. Conectividad para la vertebración económica y social.2.3. Despliegue de redes y servicios 5Gñ2.4. Digitalización de la relación con la Administración Tributaria.2.5. Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo.2.6. Programa de Formación Profesional de Capacitación Digital.2.7. Conectividad territorial innovadora.3.1. Proyecto tractor de Territorios inteligentes.3.2. Desarrollar una red de centros de innovación territorial.3.3. Impulsar los centros e infraestructuras científico-técnicas.3.4. Impulsar el uso de la compra pública de innovación.3.5. Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación.3.6. Investigación sobre el reto demográfico.3.7. Instaurar la “Capitalidad Española de la Economía Social”4.1. Programa de Sostenibilidad Turística en Destinos.4.2. Plan de Desarrollo de Producto Turístico Sostenible.4.3. Plan de Fomento de la Economía Circular en el turismo.4.4. Mantenimiento y rehabilitación sostenible de bienes inmuebles del patrimonio histórico con uso turístico.4.5. Por un turismo saludable: patrimonio cultural, natural y actividad deportiva.4.6. Plan de Transformación Digital de Destinos Turísticos.4.7. Plan de Transformación Digital de Empresas de la cadena de valor turística a través de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías habilitadoras.5.1. Líneas de apoyo financiero (préstamo participativo) al emprendimiento y al crecimiento de la pyme innovadora.5.2. Proyectos piloto de inserción laboral a través de cooperativas y empresas de inserción.5.3. Apoyo al relevo generacional en la actividad agraria: jóvenes y mujeres rurales.5.4. Impulso a las actuaciones de conciliación y corresponsabilidad en el medio rural 2021-2024.5.5. Apoyo al emprendimiento de las mujeres para lograr el empoderamiento y la igualdad de género en el ámbito rural.5.6. Seguridad y atención a las víctimas de violencia contra las mujeres.5.7. Garantía de recursos asistenciales y de apoyo a las víctimas de violencia contra las mujeres en el ámbito rural.5.8. Proyectos de capacitación digital.5.9. Prevención del abandono temprano de la educación y mejora de los resultados educativos I.5.10. Emprendimiento joven, proyectos y Erasmus Rural.5.11. Plan para la Formación Profesional, el Crecimiento Económico y Social y la Empleabilidad (Aulas Mentor).5.12. Incremento de la presencia de mujeres en los ámbitos de toma de decisiones de las cooperativas agroalimentarias.6.1. Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE).6.2. Portal web startup.6.3. Programa de colaboración entre los distintos centros ligados al emprendimiento.6.4. Establecimiento de puntos de Atención al Emprendedor (PAE).6.5. Desarrollo del ecosistema de emprendimiento innovador y participación en Fondos de Inversión de Capital Semilla (ENISA).6.6. Ejecución de los planes de acción de la estrategia de digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural.6.7. Proyecto “Comercio Conectado”.6.8. Programa Mercados Sostenibles. Modernización del tejido económico productivo de PYMES.6.9. Programa de modernización del Comercio: Fondo tecnológico.6.10. Impulso de cualificación profesional en el ámbito rural, en materias de digitalización y emprendimiento (EOI).6.11. Plan de Comunicación de la Red Rural Nacional.6.12. Partenariado público-privado para el impulso del crecimiento azul en el sector pesquero y la acuicultura.6.13. Desarrollo de zonas locales pesqueras y acuícolas.6.14. Proyectos tractores de digitalización de los sectores productivos estratégicos.6.15. Programa para la sostenibilidad medioambiental de la industria electrointensiva.6.16. Plan de Apoyo a Infraestructuras Industriales Sostenibles.6.17. Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial.6.18. Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa.6.19. Fondo para Apoyo de la Inversión Industrial Productiva.7.1. Refuerzo de la seguridad pública.7.2. Mejora de infraestructuras y medios de la seguridad.7.3. Impulso de proyectos de I+D en el ámbito de la seguridad.7.4. Planes operativos orientados a problemáticas específicas.7.5. Coordinación y colaboración con los cuerpos de Policía Local.7.6. Mejora de las infraestructuras de la Policía Nacional en provincias con menor densidad demográfica.7.7. Acercar servicios a la ciudadanía.7.8. Uso compartido de instalaciones de la Guardia Civil.7.9. Prevención ante emergencias y catástrofes.7.10. Promoción y fomento de los centros territoriales de la UNED.7.11. Nuevo Centro de Proceso de Datos de la Seguridad Social en Soria.7.12. Prevención del abandono temprano de la educación y mejora de los resultados educativos II.7.13. Refuerzo de entidades administrativas con competencias en gestión o ejecución de la I+D+I.7.14. Unidad del Catastro para el Territorio Rural.7.15. Proyecto de refuerzo a la inversión en el territorio rural.7.16. Fomentar la creación de nuevos centros e infraestructuras científicas nacionales.7.17. Centro de Competencias Digitales de RENFE.7.18. Oficinas Municipales de Justicia.7.19. Ayudas Consejo Superior de Deporte.7.20. Semana Europea del Deporte a las zonas más despobladas del territorio.7.21. Nuevo modelo de organización entidades gestoras y servicios comunes de la S.S.7.22. Mejora de los servicios prestados por la Administración General del Estado en el Territorio.8.1. Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.8.2. Estrategias integrales de atención a condiciones de salud frecuentes y específicas.8.3. Fondo de Cohesión Sanitaria.8.4. Ampliar la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS).8.5. Reforzar el Sistema Nacional de Salud en materia de Recursos Humanos.8.6. Estrategia de Salud Digital y Centro de Salud Digital.1028.8. Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología.8.9. Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.8.10. España País Accesible.8.11. Campaña audiovisual para visibilizar y fomentar el compromiso de la Economía Social con la España despoblada.9.1. Plan de transición digital de las bibliotecas rurales.9.2. Criterios de valoración en las convocatorias del 1,5% Cultural.9.3. Programa Cultura y Ruralidades.9.4. Plan de ayudas para salas de exhibición independientes.9.5. Programa de conservación y restauración del patrimonio cultural.9.6. Campaña de animación a la lectura “María Moliner”.9.7. Programa Platea 0.0 de circulación de espectáculos.9.8. Programa de formación, investigación y difusión del Patrimonio cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial.9.9. Programa de ayudas a librerías.9.10. Plan de Ayudas para la Dinamización Cultural del Medio Rural y la organización de festivales.9.11. Protocolo de colaboración en materia de patrimonio cultural en el medio rural.9.12. Programas piloto de arquitectura.10.1. Estatuto básico de los pequeños municipios.10.2. Evaluación del impacto demográfico.10.3. Informes de impacto de género, infancia aplicados al Reto Demográfico.10.4. Sistema de financiación autonómica y local.10.5. Aprobación de la Ley de Trabajo a Distancia.10.6. Elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030.10.7. Eliminación del copago farmacéutico para colectivos vulnerables.10.8. Impulso de la gobernanza multinivel frente al reto demográfico.10.9. Estrategia Conjunta de Desarrollo Transfronterizo con Portugal.10.10. Impulso de la Agenda 2030 a nivel local.10.11. Observatorio de Reto Demográfico. Vinculación de la práctica con el Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico - Ninguno -1.1. Programa de regeneración y reto demográfico.1.2. Plan de Incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde.1.3. Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos.1.4. Energías sostenibles en las islas.1.5. Rehabilitación energética de edificios.1.6. Instalaciones de autoconsumo y otras energías renovables en entorno rural.1.7. Eficiencia energética en explotaciones agropecuarias.1.8. Plan de saneamiento y depuración para pequeñas aglomeraciones urbanas.1.9. Plan para la mejora de la eficiencia en las redes de abastecimiento de medianos y pequeños municipios.1.10. Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular.1.11. Conservación de la biodiversidad terrestre y marina.1.12. Restauración de ecosistemas, conectividad y reverdecimiento urbano.1.13. Gestión Forestal Sostenible.1.14. Plan de restauración ambiental para explotaciones mineras en cierre o abandonadas y terrenos deteriorados junto a centrales térmicas o nucleares.1.15. Plan de infraestructuras ambientales, digitales y sociales en municipios y territorios en transición.1.16. Proyectos de I+D+i en almacenamiento de energía y eficiencia energética.1.17. Plan de apoyo para la recualificación profesional e inserción laboral de trabajadores y población afectados por la transición energética.1.18. Programa de impulso a la movilidad eficiente y sostenible.1.19. Seguridad vial y movilidad sostenible1.20. Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.1.21. Plan de Impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería1.22. Ayudas a rehabilitación de viviendas, en áreas rurales y provincias afectadas por la despoblación.2.1. Completar la conectividad del territorio.2.2. Conectividad para la vertebración económica y social.2.3. Despliegue de redes y servicios 5Gñ2.4. Digitalización de la relación con la Administración Tributaria.2.5. Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo.2.6. Programa de Formación Profesional de Capacitación Digital.2.7. Conectividad territorial innovadora.3.1. Proyecto tractor de Territorios inteligentes.3.2. Desarrollar una red de centros de innovación territorial.3.3. Impulsar los centros e infraestructuras científico-técnicas.3.4. Impulsar el uso de la compra pública de innovación.3.5. Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación.3.6. Investigación sobre el reto demográfico.3.7. Instaurar la “Capitalidad Española de la Economía Social”4.1. Programa de Sostenibilidad Turística en Destinos.4.2. Plan de Desarrollo de Producto Turístico Sostenible.4.3. Plan de Fomento de la Economía Circular en el turismo.4.4. Mantenimiento y rehabilitación sostenible de bienes inmuebles del patrimonio histórico con uso turístico.4.5. Por un turismo saludable: patrimonio cultural, natural y actividad deportiva.4.6. Plan de Transformación Digital de Destinos Turísticos.4.7. Plan de Transformación Digital de Empresas de la cadena de valor turística a través de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías habilitadoras.5.1. Líneas de apoyo financiero (préstamo participativo) al emprendimiento y al crecimiento de la pyme innovadora.5.2. Proyectos piloto de inserción laboral a través de cooperativas y empresas de inserción.5.3. Apoyo al relevo generacional en la actividad agraria: jóvenes y mujeres rurales.5.4. Impulso a las actuaciones de conciliación y corresponsabilidad en el medio rural 2021-2024.5.5. Apoyo al emprendimiento de las mujeres para lograr el empoderamiento y la igualdad de género en el ámbito rural.5.6. Seguridad y atención a las víctimas de violencia contra las mujeres.5.7. Garantía de recursos asistenciales y de apoyo a las víctimas de violencia contra las mujeres en el ámbito rural.5.8. Proyectos de capacitación digital.5.9. Prevención del abandono temprano de la educación y mejora de los resultados educativos I.5.10. Emprendimiento joven, proyectos y Erasmus Rural.5.11. Plan para la Formación Profesional, el Crecimiento Económico y Social y la Empleabilidad (Aulas Mentor).5.12. Incremento de la presencia de mujeres en los ámbitos de toma de decisiones de las cooperativas agroalimentarias.6.1. Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE).6.2. Portal web startup.6.3. Programa de colaboración entre los distintos centros ligados al emprendimiento.6.4. Establecimiento de puntos de Atención al Emprendedor (PAE).6.5. Desarrollo del ecosistema de emprendimiento innovador y participación en Fondos de Inversión de Capital Semilla (ENISA).6.6. Ejecución de los planes de acción de la estrategia de digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural.6.7. Proyecto “Comercio Conectado”.6.8. Programa Mercados Sostenibles. Modernización del tejido económico productivo de PYMES.6.9. Programa de modernización del Comercio: Fondo tecnológico.6.10. Impulso de cualificación profesional en el ámbito rural, en materias de digitalización y emprendimiento (EOI).6.11. Plan de Comunicación de la Red Rural Nacional.6.12. Partenariado público-privado para el impulso del crecimiento azul en el sector pesquero y la acuicultura.6.13. Desarrollo de zonas locales pesqueras y acuícolas.6.14. Proyectos tractores de digitalización de los sectores productivos estratégicos.6.15. Programa para la sostenibilidad medioambiental de la industria electrointensiva.6.16. Plan de Apoyo a Infraestructuras Industriales Sostenibles.6.17. Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial.6.18. Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa.6.19. Fondo para Apoyo de la Inversión Industrial Productiva.7.1. Refuerzo de la seguridad pública.7.2. Mejora de infraestructuras y medios de la seguridad.7.3. Impulso de proyectos de I+D en el ámbito de la seguridad.7.4. Planes operativos orientados a problemáticas específicas.7.5. Coordinación y colaboración con los cuerpos de Policía Local.7.6. Mejora de las infraestructuras de la Policía Nacional en provincias con menor densidad demográfica.7.7. Acercar servicios a la ciudadanía.7.8. Uso compartido de instalaciones de la Guardia Civil.7.9. Prevención ante emergencias y catástrofes.7.10. Promoción y fomento de los centros territoriales de la UNED.7.11. Nuevo Centro de Proceso de Datos de la Seguridad Social en Soria.7.12. Prevención del abandono temprano de la educación y mejora de los resultados educativos II.7.13. Refuerzo de entidades administrativas con competencias en gestión o ejecución de la I+D+I.7.14. Unidad del Catastro para el Territorio Rural.7.15. Proyecto de refuerzo a la inversión en el territorio rural.7.16. Fomentar la creación de nuevos centros e infraestructuras científicas nacionales.7.17. Centro de Competencias Digitales de RENFE.7.18. Oficinas Municipales de Justicia.7.19. Ayudas Consejo Superior de Deporte.7.20. Semana Europea del Deporte a las zonas más despobladas del territorio.7.21. Nuevo modelo de organización entidades gestoras y servicios comunes de la S.S.7.22. Mejora de los servicios prestados por la Administración General del Estado en el Territorio.8.1. Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.8.2. Estrategias integrales de atención a condiciones de salud frecuentes y específicas.8.3. Fondo de Cohesión Sanitaria.8.4. Ampliar la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS).8.5. Reforzar el Sistema Nacional de Salud en materia de Recursos Humanos.8.6. Estrategia de Salud Digital y Centro de Salud Digital.1028.8. Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología.8.9. Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.8.10. España País Accesible.8.11. Campaña audiovisual para visibilizar y fomentar el compromiso de la Economía Social con la España despoblada.9.1. Plan de transición digital de las bibliotecas rurales.9.2. Criterios de valoración en las convocatorias del 1,5% Cultural.9.3. Programa Cultura y Ruralidades.9.4. Plan de ayudas para salas de exhibición independientes.9.5. Programa de conservación y restauración del patrimonio cultural.9.6. Campaña de animación a la lectura “María Moliner”.9.7. Programa Platea 0.0 de circulación de espectáculos.9.8. Programa de formación, investigación y difusión del Patrimonio cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial.9.9. Programa de ayudas a librerías.9.10. Plan de Ayudas para la Dinamización Cultural del Medio Rural y la organización de festivales.9.11. Protocolo de colaboración en materia de patrimonio cultural en el medio rural.9.12. Programas piloto de arquitectura.10.1. Estatuto básico de los pequeños municipios.10.2. Evaluación del impacto demográfico.10.3. Informes de impacto de género, infancia aplicados al Reto Demográfico.10.4. Sistema de financiación autonómica y local.10.5. Aprobación de la Ley de Trabajo a Distancia.10.6. Elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030.10.7. Eliminación del copago farmacéutico para colectivos vulnerables.10.8. Impulso de la gobernanza multinivel frente al reto demográfico.10.9. Estrategia Conjunta de Desarrollo Transfronterizo con Portugal.10.10. Impulso de la Agenda 2030 a nivel local.10.11. Observatorio de Reto Demográfico. Vinculación de la práctica con el Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico - Ninguno -1.1. Programa de regeneración y reto demográfico.1.2. Plan de Incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde.1.3. Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos.1.4. Energías sostenibles en las islas.1.5. Rehabilitación energética de edificios.1.6. Instalaciones de autoconsumo y otras energías renovables en entorno rural.1.7. Eficiencia energética en explotaciones agropecuarias.1.8. Plan de saneamiento y depuración para pequeñas aglomeraciones urbanas.1.9. Plan para la mejora de la eficiencia en las redes de abastecimiento de medianos y pequeños municipios.1.10. Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular.1.11. Conservación de la biodiversidad terrestre y marina.1.12. Restauración de ecosistemas, conectividad y reverdecimiento urbano.1.13. Gestión Forestal Sostenible.1.14. Plan de restauración ambiental para explotaciones mineras en cierre o abandonadas y terrenos deteriorados junto a centrales térmicas o nucleares.1.15. Plan de infraestructuras ambientales, digitales y sociales en municipios y territorios en transición.1.16. Proyectos de I+D+i en almacenamiento de energía y eficiencia energética.1.17. Plan de apoyo para la recualificación profesional e inserción laboral de trabajadores y población afectados por la transición energética.1.18. Programa de impulso a la movilidad eficiente y sostenible.1.19. Seguridad vial y movilidad sostenible1.20. Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.1.21. Plan de Impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería1.22. Ayudas a rehabilitación de viviendas, en áreas rurales y provincias afectadas por la despoblación.2.1. Completar la conectividad del territorio.2.2. Conectividad para la vertebración económica y social.2.3. Despliegue de redes y servicios 5Gñ2.4. Digitalización de la relación con la Administración Tributaria.2.5. Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo.2.6. Programa de Formación Profesional de Capacitación Digital.2.7. Conectividad territorial innovadora.3.1. Proyecto tractor de Territorios inteligentes.3.2. Desarrollar una red de centros de innovación territorial.3.3. Impulsar los centros e infraestructuras científico-técnicas.3.4. Impulsar el uso de la compra pública de innovación.3.5. Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación.3.6. Investigación sobre el reto demográfico.3.7. Instaurar la “Capitalidad Española de la Economía Social”4.1. Programa de Sostenibilidad Turística en Destinos.4.2. Plan de Desarrollo de Producto Turístico Sostenible.4.3. Plan de Fomento de la Economía Circular en el turismo.4.4. Mantenimiento y rehabilitación sostenible de bienes inmuebles del patrimonio histórico con uso turístico.4.5. Por un turismo saludable: patrimonio cultural, natural y actividad deportiva.4.6. Plan de Transformación Digital de Destinos Turísticos.4.7. Plan de Transformación Digital de Empresas de la cadena de valor turística a través de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías habilitadoras.5.1. Líneas de apoyo financiero (préstamo participativo) al emprendimiento y al crecimiento de la pyme innovadora.5.2. Proyectos piloto de inserción laboral a través de cooperativas y empresas de inserción.5.3. Apoyo al relevo generacional en la actividad agraria: jóvenes y mujeres rurales.5.4. Impulso a las actuaciones de conciliación y corresponsabilidad en el medio rural 2021-2024.5.5. Apoyo al emprendimiento de las mujeres para lograr el empoderamiento y la igualdad de género en el ámbito rural.5.6. Seguridad y atención a las víctimas de violencia contra las mujeres.5.7. Garantía de recursos asistenciales y de apoyo a las víctimas de violencia contra las mujeres en el ámbito rural.5.8. Proyectos de capacitación digital.5.9. Prevención del abandono temprano de la educación y mejora de los resultados educativos I.5.10. Emprendimiento joven, proyectos y Erasmus Rural.5.11. Plan para la Formación Profesional, el Crecimiento Económico y Social y la Empleabilidad (Aulas Mentor).5.12. Incremento de la presencia de mujeres en los ámbitos de toma de decisiones de las cooperativas agroalimentarias.6.1. Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE).6.2. Portal web startup.6.3. Programa de colaboración entre los distintos centros ligados al emprendimiento.6.4. Establecimiento de puntos de Atención al Emprendedor (PAE).6.5. Desarrollo del ecosistema de emprendimiento innovador y participación en Fondos de Inversión de Capital Semilla (ENISA).6.6. Ejecución de los planes de acción de la estrategia de digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural.6.7. Proyecto “Comercio Conectado”.6.8. Programa Mercados Sostenibles. Modernización del tejido económico productivo de PYMES.6.9. Programa de modernización del Comercio: Fondo tecnológico.6.10. Impulso de cualificación profesional en el ámbito rural, en materias de digitalización y emprendimiento (EOI).6.11. Plan de Comunicación de la Red Rural Nacional.6.12. Partenariado público-privado para el impulso del crecimiento azul en el sector pesquero y la acuicultura.6.13. Desarrollo de zonas locales pesqueras y acuícolas.6.14. Proyectos tractores de digitalización de los sectores productivos estratégicos.6.15. Programa para la sostenibilidad medioambiental de la industria electrointensiva.6.16. Plan de Apoyo a Infraestructuras Industriales Sostenibles.6.17. Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial.6.18. Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa.6.19. Fondo para Apoyo de la Inversión Industrial Productiva.7.1. Refuerzo de la seguridad pública.7.2. Mejora de infraestructuras y medios de la seguridad.7.3. Impulso de proyectos de I+D en el ámbito de la seguridad.7.4. Planes operativos orientados a problemáticas específicas.7.5. Coordinación y colaboración con los cuerpos de Policía Local.7.6. Mejora de las infraestructuras de la Policía Nacional en provincias con menor densidad demográfica.7.7. Acercar servicios a la ciudadanía.7.8. Uso compartido de instalaciones de la Guardia Civil.7.9. Prevención ante emergencias y catástrofes.7.10. Promoción y fomento de los centros territoriales de la UNED.7.11. Nuevo Centro de Proceso de Datos de la Seguridad Social en Soria.7.12. Prevención del abandono temprano de la educación y mejora de los resultados educativos II.7.13. Refuerzo de entidades administrativas con competencias en gestión o ejecución de la I+D+I.7.14. Unidad del Catastro para el Territorio Rural.7.15. Proyecto de refuerzo a la inversión en el territorio rural.7.16. Fomentar la creación de nuevos centros e infraestructuras científicas nacionales.7.17. Centro de Competencias Digitales de RENFE.7.18. Oficinas Municipales de Justicia.7.19. Ayudas Consejo Superior de Deporte.7.20. Semana Europea del Deporte a las zonas más despobladas del territorio.7.21. Nuevo modelo de organización entidades gestoras y servicios comunes de la S.S.7.22. Mejora de los servicios prestados por la Administración General del Estado en el Territorio.8.1. Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.8.2. Estrategias integrales de atención a condiciones de salud frecuentes y específicas.8.3. Fondo de Cohesión Sanitaria.8.4. Ampliar la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS).8.5. Reforzar el Sistema Nacional de Salud en materia de Recursos Humanos.8.6. Estrategia de Salud Digital y Centro de Salud Digital.1028.8. Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología.8.9. Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.8.10. España País Accesible.8.11. Campaña audiovisual para visibilizar y fomentar el compromiso de la Economía Social con la España despoblada.9.1. Plan de transición digital de las bibliotecas rurales.9.2. Criterios de valoración en las convocatorias del 1,5% Cultural.9.3. Programa Cultura y Ruralidades.9.4. Plan de ayudas para salas de exhibición independientes.9.5. Programa de conservación y restauración del patrimonio cultural.9.6. Campaña de animación a la lectura “María Moliner”.9.7. Programa Platea 0.0 de circulación de espectáculos.9.8. Programa de formación, investigación y difusión del Patrimonio cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial.9.9. Programa de ayudas a librerías.9.10. Plan de Ayudas para la Dinamización Cultural del Medio Rural y la organización de festivales.9.11. Protocolo de colaboración en materia de patrimonio cultural en el medio rural.9.12. Programas piloto de arquitectura.10.1. Estatuto básico de los pequeños municipios.10.2. Evaluación del impacto demográfico.10.3. Informes de impacto de género, infancia aplicados al Reto Demográfico.10.4. Sistema de financiación autonómica y local.10.5. Aprobación de la Ley de Trabajo a Distancia.10.6. Elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030.10.7. Eliminación del copago farmacéutico para colectivos vulnerables.10.8. Impulso de la gobernanza multinivel frente al reto demográfico.10.9. Estrategia Conjunta de Desarrollo Transfronterizo con Portugal.10.10. Impulso de la Agenda 2030 a nivel local.10.11. Observatorio de Reto Demográfico. Crecimiento de la empresa ¿Tiene prevista la contratación de Universitarios en los próximos 18 meses? Sí No Tipo de contratación - Ninguno -IndefinidoTemporalPara la formación y aprendizajeEn prácticas A TENER EN CUENTA He leído y acepto la política de protección de datos aquí la protección de datos. "PROTECCIÓN DE DATOS Conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal (Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril) le informamos que sus datos personales serán tratados, como responsable, por la Universidad de Zaragoza con la finalidad de tramitar su participación en actividades y servicios prestados por UNIVERSA. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, supresión o portabilidad ante el Gerente de la Universidad de Zaragoza (Edificio Paraninfo 1.ª planta, Plaza de Basilio Paraíso nº 4, 50005- Zaragoza) señalando concretamente la causa de su solicitud y acompañando copia de su documento acreditativo de identidad. La solicitud podrá hacerse mediante escrito en formato papel o por medios electrónicos. En caso de no haber obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede dirigirse a la Delegada de Protección de Datos de la Universidad (dpd@unizar.es) o en reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos a través de los formularios que esa entidad tiene habilitados al efecto y que son accesibles desde su página web: https://sedeagpd.gob.es.La Universidad comunicará los datos personales que sean indispensables para cumplir con los requisitos contractuales y legales arriba expresados, a las siguientes categorías de destinatarios:A otras Universidades y a administraciones, instituciones, empresas y entidades que oferten programas de formación, de movilidad, prácticas y cualesquiera otras actuaciones en el ámbito propio de UNIVERSA."